miércoles, 20 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
LAS CONSTELACIONES
Las estrellas en el cielo puede ser que se vean como cercanas unas de otras aunque en realidad no sea así en el espacio. Cuando miramos el cielo vemos que las estrellas más luminosas forman figuras que algunas personas identifican con animales, personas u objetos.
Estas son llamadas constelaciones y fueron señaladas por distintas culturas a lo largo de la historia. Muchas de ellas las asociaron con dioses y diosas por lo cual se encuentran íntimamente vinculadas a la mitología (así llamamos a sus religiones)de esas sociedades. Un ejemplo de ello fue la cultura Griega, de la cual deriva la gran mayoría de las constelaciones reconocidas oficialmente en la actualidad.
Como dependen principalmente de lo que "vemos" en el cielo, las constelaciones son distintas dependiendo del punto de vista. Por ejemplo, no es lo mismo mirar estrellas estando en Buenos Aires que estando en Madrid. Es por esto que se habla de constelaciones del Norte (por arriba del Ecuador) y del Sur (por debajo). Entre las constelaciones del Sur existe una de particular importancia ya que, aunque no formó parte significativa de las mitologías antiguas, si fue muy utilizada por los exploradores y navegantes para ubicarse geográficamente. Se trata de la Cruz del Sur, una constelación pequeña pero vistosa cuya estrella más brillante señala hacia el Polo Sur. |
Estas son llamadas constelaciones y fueron señaladas por distintas culturas a lo largo de la historia. Muchas de ellas las asociaron con dioses y diosas por lo cual se encuentran íntimamente vinculadas a la mitología (así llamamos a sus religiones)de esas sociedades. Un ejemplo de ello fue la cultura Griega, de la cual deriva la gran mayoría de las constelaciones reconocidas oficialmente en la actualidad.
Como dependen principalmente de lo que "vemos" en el cielo, las constelaciones son distintas dependiendo del punto de vista. Por ejemplo, no es lo mismo mirar estrellas estando en Buenos Aires que estando en Madrid. Es por esto que se habla de constelaciones del Norte (por arriba del Ecuador) y del Sur (por debajo).
Entre las constelaciones del Sur existe una de particular importancia ya que, aunque no formó parte significativa de las mitologías antiguas, si fue muy utilizada por los exploradores y navegantes para ubicarse geográficamente. Se trata de la Cruz del Sur, una constelación pequeña pero vistosa cuya estrella más brillante señala hacia el Polo Sur.
Como dependen principalmente de lo que "vemos" en el cielo, las constelaciones son distintas dependiendo del punto de vista. Por ejemplo, no es lo mismo mirar estrellas estando en Buenos Aires que estando en Madrid. Es por esto que se habla de constelaciones del Norte (por arriba del Ecuador) y del Sur (por debajo).
Entre las constelaciones del Sur existe una de particular importancia ya que, aunque no formó parte significativa de las mitologías antiguas, si fue muy utilizada por los exploradores y navegantes para ubicarse geográficamente. Se trata de la Cruz del Sur, una constelación pequeña pero vistosa cuya estrella más brillante señala hacia el Polo Sur.
lunes, 11 de marzo de 2013
LAS ESTRELLAS
Ahora te preguntarás qué son exactamente las estrellas. Bueno, esos puntos luminosos que puedes observar en una noche clara son esferas gigantes de gases que brillan en la oscuridad del espacio.
Al igual que las personas, las estrellas cambian a lo largo de su vida. Se puede decir que nacen, crecen y luego mueren.
¿Y sabes cómo podemos darnos cuenta de la edad de una estrella? Por su color y temperatura. En un principio son azules y muy calientes; luego se vuelven amarillas; más tarde anaranjadas; posteriormente rojas y frías; y por último empequeñecen y pierden totalmente su calor.
¿Sabes cuál es la estrella más importante para nosotros? El Sol. Verás por su color y temperatura, que se trata de un "bebé" entre las estrellas, así que por suerte aún le quedan muchísimos millones de años de vida.
Al igual que las personas, las estrellas cambian a lo largo de su vida. Se puede decir que nacen, crecen y luego mueren.
¿Y sabes cómo podemos darnos cuenta de la edad de una estrella? Por su color y temperatura. En un principio son azules y muy calientes; luego se vuelven amarillas; más tarde anaranjadas; posteriormente rojas y frías; y por último empequeñecen y pierden totalmente su calor.
¿Sabes cuál es la estrella más importante para nosotros? El Sol. Verás por su color y temperatura, que se trata de un "bebé" entre las estrellas, así que por suerte aún le quedan muchísimos millones de años de vida.
domingo, 3 de marzo de 2013
LAS GALAXIAS
Los curiosos del espacio miraban al cielo y descubrían formas extrañas y nebulosas pero no estaban seguros de qué podían ser.
Primero se creyó que eran parte de nuestra galaxia y que, por lo tanto, estaban relativamente cerca. Pero un científico llamado Edwin Hubble descubrió que se trataba de otras galaxias y que estaban muy, muy, muy lejos de la Tierra.
Primero se creyó que eran parte de nuestra galaxia y que, por lo tanto, estaban relativamente cerca. Pero un científico llamado Edwin Hubble descubrió que se trataba de otras galaxias y que estaban muy, muy, muy lejos de la Tierra.
Aunque te preguntarás qué son las galaxias. Bueno, son conjuntos formados por millones de estrellas y otros astros que se mantienen relativamente cerca unos de otros gracias a la acción de la gravedad.
Vistas desde muy lejos puede observarse que tienen formas muy diversas. Hay algunas con forma de elipse, otras de espiral y otras cuya forma es imprecisa e irregular. Las primeras tienen estrellas más antiguas y las últimas aquellas que son más jóvenes.
Pero el espacio está formado en su gran mayoría por galaxias en forma de espiral así que podría decirse que tenemos un Universo adulto pero que aún le queda mucho por vivir. Nuestra galaxia, a la cual pertenece la Tierra, es la Vía Láctea y tiene forma de espiral. Se estima que está formada por cerca de 100.000 millones de estrellas. Como te podrás imaginar ¡es inmensa!
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)