lunes, 13 de mayo de 2013

HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA 2

2. El Renacimiento.
  • Nicolás Copérnico y la teoría helio céntrica.
  • Tycho Brahe y las medidas del firmamento.
  • Galileo y el telescopio.
  • Kepler y las órbitas de los planetas.
  • Scheiner y las manchas solares.
  • Battista y el espacio profundo.
  • Hevelius y las posiciones estelares.
  • Cassini y las distancias del Sistema Solar.

1 comentario:

  1. Existe una teoría actual (y lo que es peor, seguida por varios científicos) en la que se defiende que la Tierra no es redonda, sino que tiene una forma similar a la de un cuenco.

    Otra de las teorías que se empeñan en demostrar es que, independientemente de la ubicación de la Tierra con respecto a la Via Láctea y el resto del Universo, la Tierra sería, efectivamente, el centro de Universo.

    Se ha demostrado estadísticamente que, en nuestra galaxia, podrían existir alrededor de 10.000 planetas con las mismas condiciones que las de la Tierra: similar sistema solar, tamaño del planeta, distancia a un Sol, etc. Curioso.

    ResponderEliminar